La Guarida del Zorro

miércoles, 5 de enero de 2011

Mejores discos 2010 (Parte 2: Puestos 10-1 + Discos en vivo)

¡Aquí sigue la lista!


#10
Arista: Orphaned Land
Álbum: The Never Ending Way of ORwarriOR
Género: Progressive Ethnic Metal

Y por fin llegó. Seis años hemos tenido que esperar los fans de Orphaned Land para poder saborear una nueva obra de la mejor banda que Israel jamás vio nacer.
“The Never...” es la perfecta ejemplificación de lo que la música de OL es: estructuras de metal progresivo mezcladas con escalas, riffs y toques de música étnica israelí e oriental, así como algunos momentáneos growls para acentuar la agresividad de algunos pasajes. La popularidad de la banda ha crecido como la espuma desde la aparición del conjunto en el documental “Global Metal” en 2008, y este disco es un regalo para todos aquellos que disfrutan con su música, ya sean nuevos adeptos o viejos fans.
“Sapari” abre la lata poniendo el listón muy alto, pero el disco cumple perfectamente con estas expectativas con temas del calibre de “Disciples of the Sacred Oath II”, con una intro muy a lo Symphony X y unos cambios de tempo geniales. Destacan también las agresivas “Barakah” y “Codeword: Uprising”, que tienen muchos toques a Opeth, y la bonita balada “Bereft in the Abyss”.
No cabe duda de que este álbum será una delicia para los amantes del prog y la música fusión.

#9
Artista: Coheed and Cambria
Álbum: Year of the Black Rainbow
Género: Progressive Rock

Coheed and Cambria se han convertido en una de las bandas de progressive que más popularidad han ganado en estos últimos años (especialmente en 2010), y un servidor piensa abiertamente que uno de los culpables directos es este magnífico álbum.
“Year of the Black Rainbow” es la sexta entrega de la saga “The Armory Wars”, la precuela de la misma, y probablemente uno de los mejores discos de la banda.
Este nuevo capítulo en la historia de CaC probablemente se caracterize por varias cosas. La primera las grandes líneas de guitarra: melodías intrincadas, harmonizaciones perfectas, riffs muy grandes (en especial el de “When Skeletons Live”) y solos francamente buenos (algunos capaces de tocar la fibra y otros completamente locos). La segunda es la gran obra al bajo de Michael Todd, que trabajo a trabajo va mejorando su técnica a pasos gigantes, y por último destacar que es probablemente el disco más épico del conjunto, con estribillos potentísimos capaz de arrancar de júbilo al más pausado, en los que se llevan la palma “In the Flame of Error” y “The Broken” (single y himno de la banda de ahora en adelante), sin olvidar el del temazo “This Shattered Symphony”. ¡Muy, muy, muy buenos!

#8
Artista: Angelus Apatrida
Álbum: Clockwork
Género: Thrash Metal

Brutal nuevo trabajo de los thrashers albaceteños. Mucho más maduro que sus discos anteriores y con dos principales diferencias respecto a ellos: muchos menos estribillos pegadizos que en “Evil Unleashed” (creo que faltan algunos más en “Clockwork”) y bastante más digerible y con más calidad que “Give ‘Em War” (que también es genial).
La última manufactura de una de las mejores bandas del panorama nacional actual te dejará sin aliento por su riqueza en riffs demoledores y solos increíbles, cosa que queda clarita tras el hit “Blast Off” (nunca un título definió también el contenido de la canción). El tema más pegadizo (y probablemente el mejor del disco) es el tema-título, que ya se ha convertido en todo un himno de la banda, seguido de cerca por auténticos trallazos como “Of Men and Tyrants”, “One Side One War” y “Legally Brainwashed”.
La calidad vocal es absolutamente suprema, aunque quizá a Guille le haría falta distanciarse un poco de ese estilo tan parecido al de Dave Mustaine. Suena genial, sí, pero creo que si buscase más su propio estilo la banda ganaría mucha personalidad.
En definitiva, absolutamente imprescindible para los amantes del thrash y uno de los mejores discos del año, segurísimo. ¡Atención, porque el cohete de esta banda está despegando internacionalmente y promete llegar muy muy alto!

#7
Artista: High on Fire
Álbum: Snakes for the Divine
Género: Stoner / Sludge Metal

Sludge metal, stoner metal, speed metal… Estoy seguro de que con sólo un género no se puede describir la música de High on Fire, como mínimo se necesitan esos tres combinados. De lo que si estoy seguro es de que “Snakes for the Divine” es una verdadera obra maestra del metal moderno, y junto a “Death is this Communion”, el mejor disco de High on Fire. Lejos de la monotonía, Matt Pike ha sabido forjar a sangre y fuego un discazo memorable.
El tema título es simplemente increíble: riff épico, estribillo agita-masas y solo perfecto, pero si lo que queremos es algo con menos florituras que este temazo de 8 minutos, tenemos canciones de riffs poderosos, directos a la yugular como “Fire, Flood and Plague”, “Frost Hammer”  y “Ghost Neck”. El trabajo al bajo de Jeff Matz es formidable, junto al gran sonido conseguido que hace que parezca que nos vaya a engullir de un momento a otro, además de un Des Kensel que se sale con un sonido y unas líneas de batería propias de una apisonadora y la voz de Matt Pike como un vórtice inmenso. Imprescindible.

#6
Artista: Rotting Christ
Álbum: AEALO
Género: Black / Folk Metal

Los griegos Rotting Christ dieron en 2010 el que probablemente sea el mejor paso de su historia, pese a estar siendo criticado por muchos seguidores antiguos de la banda.
Incorporar elementos del folclore balcano a su música le añade al Black Metal un aliciente, un grado superior de calidad musical: la mezcla de texturas, los cánticos griegos bajo una tormenta de riffs y melodías épicas... todos estos ingredientes hacen que “AEALO” no sea un disto típico de Black Metal, sino que se trata de una verdadera obra de arte, un tributo auténtico a la mestizaje de culturas.
El disco comienza con unos cánticos A Cappella, que son seguidos por una ráfaga de blastbeats old school y un verso de batalla que da la nota en el tema título. A destacar también el medio tempo “Demonon Vrosis” por su riqueza en melodías legendarias. “Noctis Era” nos brinda un tema oscuro que suena como un gran himno de los guerreros griegos marchando hacia la batalla de las Termópilas, mientras que “Fire Death and Fear” dispone de un surtido de riffs y solos asesinos. Los fans más acérrimos de los antiguos Rotting Christ serán satisfechos con la tralla de “Santa Muerte”, así como los más fans del folk balcánico satisfarán sus mejores deseos con “Orders from the Dead”, ¡pero si quieres ambas cosas, disfrutarás de lo lindo con “dub-sag-ta-ke”! Por último no puedo cerrar la crítica de este magnífico disco sin mencionar la heroica “...Pir Threontai”, ¡una auténtica joya!

#5
Artista: Joe Satriani
Álbum: Black Swans and Wormhole Wizards
Género: Virtuoso / Instrumental Rock

Parece que contra más viejo se hace nuestro querido Satriani, más extravagantes son los títulos de sus álbumes de estudio, pero parece también que contra más años lleve el maestro en los dedos, su calidad no tiende a bajar ni un solo ápice.
“BS&WW” es una obra dorada del rock instrumental, a la altura de otros discos memorables de la mosca como “Crystal Planet”, o “The Extremist”, e incluso yo diría que es el álbum donde más protagonismo tienen los demás instrumentistas. Así se demuestra con el genial riff de bajo en “Wormhole Wizards” y los omnipresentes teclados que hacen comparecencia en todos los temas dándole un toque místico y único, además de protagonizar un extendido solo en la balada “Wind in the Trees”.
Un buen groove en los riffs hace que ganes muchos puntos, y como esa estrategia Satriani se la tiene memorizada, Satch aplica lo aprendido en “God is Crying”, “Light Years Away” y “Pyrrhic Victoria”. Pero como bien sabemos, uno de los puntos fuertes del de Westbury es hacer unos “estribillos” capaces de arrancarle unas lagrimillas al más pintado. Los puntos emocionales los tenemos en la primeriza “Premonition”, “Dream Song” y la bluesera “Littleworth Lane”, esta última una belleza de pies a cabeza. No olvidemos tampoco las influencias étnicas, si bien ya nos sorprendió con el folclore español en su disco anterior con “Andalusia”, ésta vez viajamos hasta Oriente con “The Golden Room”.

¡Así pues, con éste disco el virtuoso de las gafas de sol nos confirma que le queda mucha pólvora en la recámara y mucha guerra por dar! 

#4
Arista: Black Country Communion
Álbum: Black Country Communion
Género: Blues Rock / Hard Rock

Hoy en día parece que está de moda montar supergrupos. Nuevos o viejos, triunfan Chickenfoot, Them Crooked Vultures, Transatlantic, Down… Pero la cosa está en que no siempre salen bien. Puedes tener los mejores instrumentistas del mundo y que no haya química entre ellos... pero este no es el caso de BCC. Formado por Glenn Hughes al bajo (Deep Purple, Black Sabbath), Joe Bonamassa a la guitarra, Jason Bonham a la batería (sí, el hijo de Bonzo de los Led Zeppelin) y Derek Sherinian a los teclados (Dream Theater, Alice Cooper), BCC han conseguido manufacturar un disco de hard rock y blues rock muy zeppelinesco digno de admirar. La voz de Glenn suena mejor que nunca, los solos de Joe son igual de increíbles que siempre, el Hammond de Derek le da un toque añejo y Jason parece haber heredado muchos de los dotes de su padre...
Comenzamos con el temazo directo a  la yugular que es “Black Country”, para pasar a un tema un poco más comercial titulado “One Last Soul” y pegar otro cambio brusco hacia la dramática “The Great Divide”. Los riffs característicos de Bonamassa se pueden detectar fácilmente en “No Time”, “Stand (at the Burning Tree)” y “The Revolution in Me”, aunque la mención estrella se la llevan los dos temas más largos: “Song of Yesterday” (algo así como el Stairway to Heaven de BCC) y “Too Late for the Sun”, donde los teclados de Sherinian ganan muchos enteros, sin olvidarnos de la animada “Beggarman”.

Sin duda, BCC es la mejor banda revelación de 2010, y esperamos que hagan muchos discos más. ¡De momento ya tenemos el segundo asegurado oficialmente!

#3
Artista: Black Label Society
Álbum: Order of the Black
Género: Heavy Metal

El regreso de BLS al estudio era probablemente uno de los más esperados en este 2010, el momento para que Zakk Wylde jugase sus mejores cartas... ¡ y jo, qué cartas!
A día de hoy, un servidor diría abiertamente que “Order of the Black” es casi el mejor disco de Black Label hasta la fecha, a la altura de los míticos “Mafia” y “The Blessed Hellride”. ¿Porqué? Por que sencillamente, de los 13 temas (más la versión de Blind Faith que aparece como bonus track), si tuviese que eliminar uno creo que no me aclararía. Y esto es debido a que, desde los riffs descoyuntadores de “Overlord” y “Parade of the Dead” hasta las baladas más melosas y bonitas en “January” y “Time Waits for no One”, pasando por los solos infernales de “Black Sunday” y “Chupacabra” (pequeña oda a los guitarristas hispanos según dijo Zakk) y los dobles bombos atronadores de “Godspeed Hellbound”, todas las canciones son tremendas piezas de oro. ¡Escucha obligada para cualquier fan del heavy metal de toda la vida!

#2
Artista: Blind Guardian
Álbum: At the Edge of Time
Género: Power / Speed Metal

Después del tan criticado “A Twist in the Myth” (que a mí me parece un buen disco), Blind Guardian decidieron hacer un disco de power/speed metal épico de los de la vieja escuela. Y así lo hicieron. “At the Edge of Time” es uno de los mejores trabajos que los germanos han manufacturado en su carrera, y así lo dictaminan sus temas, que tienen una amplia variedad de influencias. Los bardos más speed reminiscentes de discos como “Battalions of Fear” los encontramos en “Tanelorn (Into the Void)”, “Ride into Obsession" y el single ya archi-conocido, “A Voice in the Dark”. Las baladas místicas por las que la banda es conocida también siguen presentes en “Road of no Release”, “Curse my Name” y “War of the Thrones”, con especial mención a las últimas dos, que están llamadas a convertirse en himnos del bosque como lo hizo, por ejemplo, “Lord of the Rings” en su momento. Si queremos medios tempos gloriosos los tenemos en “Control the Divine” y “Valkyries”, y si queremos fantasía y temas legendarios tenemos a dos monstruos: “Sacred Worlds” y “Wheel of Time”, ambas de una calidad suprema. “Wheel of Time” sin embargo se lleva la palma absolutamente por sus influencias orientales y su majestuosidad, se trata de un himno power en toda regla, la supremacía convertida en un tema de casi 9 minutos de orquestaciones magnificientes que a partir de ahora no debe faltar en ningún, no en ningún concierto de la banda. 
Como podéis ver, he mencionado TODOS los temas del disco, ¿porqué? Porque sinceramente creo que este disco es una pieza vital para los fans de los bardos.

#1
Artista: Iron Maiden
Álbum: The Final Frontier
Género: Heavy / Progressive Metal

Los Iron Maiden más progresivos de la historia regresaron a los estudios en 2010, y el producto de sus geniales mentes fue publicado en agosto para delicia de sus miles de fans. “The Final Frontier” es un disco compacto, de temas largos en su mayoría y la esencia de los nuevos Iron Maiden, probablemente uno de los discos más completos que jamás hayan escrito. La estructura de los temas, las melodías, los estribillos... todo está confeccionado a la perfección para convertirse en un álbum grandioso, el mejor de la década para los británicos.
Tema a tema, el disco es una auténtica delicia. “Coming Home” es la balada perfecta, mientras que “Mother of Mercy” es de los temas que más caña meten, con un estribillo apasionante y haciendo gala de un repertorio de letras simplemente genial. Creo que esto merece un punto aparte, ya que personalmente, “The Final...” me parece el disco de Maiden que mejores letras tiene.
El single “El Dorado” también es una maravilla: una galopada como las de antes de la mano del señor Steve Harris y unos solos abrumadores. El tema-título del disco comienza con un nivel de bizarrismo importante, cuando, de repente, ese riff clásico estalla y nos pega en toda la cara con su manto de potencia, mientras que cuando se desarrolla acaba convertido en un tema de toda la vida de estribillo facilón hecho para el directo. El resto, es decir, los temas largos, son lo mejor del disco. “Isle of Avalon” con su interludio central de improvisación, “Starblind”, que es una de las piezas maestras del disco nos deleita con sus compases progresivos y solos magnificentes, “When the Wild Wind Blows” con su ráfaga de optimismo y melodías sublimes... Por último mencionar el que para mí es el mejor tema del disco, hablo de “The Talisman", que comienza con un Bruce Dickinson profético y oscuro para luego estallar es un riff lleno de potencia.
Básicamente esos son los ingredientes para crear el que, a mi parecer, es el mejor disco del año, aunque si tuviese que comentar todos los puntos que adoro de este disco, llegaría el 2012 en un momento... ¡una pieza realmente impresionante!

Mejores discos en directo


Este año he decidido crear un nuevo apartado, el de mejores discos en directo. Estos carecerán de una reseña, ya que los fans de las bandas ya conocen los temas...

#10: Down - Diary of a Mad Band
#09: Airbourne - Rockpalast
#08: Stratovarius - Polaris Live
#07: Michael Schenker Group - 30th Anniversary: Live in Tokyo
#06: Megadeth - Rust in Peace Live
#05: Joe Satriani - Live in Paris: I Just Wanna Rock
#04: Opeth - In live Concert at the Royal Albert Hall
#03: The Big 4 (Metallica, Megadeth, Slayer & Anthrax) - Live from Sofia, Bulgaria
#02: Porcupine Tree - Anesthetize
#01: Heaven & Hell - Neon Nights: 30 Years of Heaven & Hell


El año que viene más... ¡felices fiestas!

lunes, 3 de enero de 2011

Mejores discos 2010 (Parte 1: puestos 20-11 + extras)

Sí señores, aquí está otra vez el ránking de los mejores discos del año que acabamos de dejar... Comenzamos por los discos que no han podido entrar en la lista de los 20 mejores pero son dignos de mención:

  • ¡Pendejo! - Cantos a la Vida (Stoner Metal)
  • Accept - Blood of the Nations (Heavy Metal)
  • Finntroll - Nifelvind (Blackened Folk Metal)
  • Overkill - Ironbound (Thrash Metal)
  • Avantasia - The Wicked Symphony / Angel of Babylon (Power Metal)
  • Foreigner - Can't Slow Down (Hard Rock)
  • The Dillinger Escape Plan - Option Paralysis (Mathcore)
  • Darkthrone - Circle the Wagons (Crust Punk)
  • Motörhead - The Wörld is Yours (Heavy Metal)
  • Walter Trout - Common Ground (Blues Rock)
Y ahora sí... ¡comenzamos la cuenta atrás!

#20
Artista: Sodom
Álbum: In War and Pieces
Género: Thrash Metal

En estos tiempos de música electrónica siempre hay que recordar que todavía hay bandas que se dejan el culo haciendo thrash metal del de toda la vida. Es el caso de las leyendas alemanas Sodom, que presentaron su nuevo disco en noviembre, recordándonos la verdadera esencia del thrash pese a la marcha de su antiguo batería, y demostrando que 3 tíos pueden dar mucha guerra (nunca mejor dicho).
Tras una portada sublime se ocultan 11 temas duros como un bloque de granito que harán que a más de uno se le caiga la babilla. El tema título que abre el disco es de los mejores de esta década de Sodom, y también encontramos varias joyas más como “Hellfire”, “Soul Contraband”, o “Through Toxic Veins”.Probablemente “In War and Pieces” no le llegue a la suela de los zapatos a clasicazos como “Agent Orange” o “Persecution Mania”, ¡pero tiene varios temas muy buenos que en directo serán una bomba!

#19
Artista: Airbourne
Álbum: No Guts, No Glory
Género: Hard Rock

A principios de año, los australianos nos deleitaron con su nuevo álbum "No Guts, No Glory", que tan solo con su inicial "Born To Kill" ya deja encandilados a los amantes del Hard Rock.
Quizá este nuevo LP no sea tan fácilmente digerible como su predecesor "Runnin' Wild" porque este "No Guts..." incluye varios medios tiempos geniales de los que la obra prima carecía, llámense "Bottom Of The Well" o "No Way But The Hard Way", ambas fantásticas.

También contiene esos clásicos temas con voces a la carrerilla y riffs de infarto saturados de puro Rock & Roll como "Raise The Flag", "It Ain't Over Til' It's Over" o "Back On The Bottle", pero no todo lo que reluce es oro y por lo tanto, no todos los temas de este brillante disco son buenos, canciones como "Overdrive" o "White Line Fever" podrían ser fácilmente sustituidas por otras mucho mejores. 

Y no podría cerrar esta crítica sin mencionar la brillante "Blonde, Bad & Beautiful", un tema que creo que no debería faltar en ningún concierto de los australianos: tópicos y topicazos del Rock & Roll por doquier (al igual que en la mayoría de temas) y un estribillo que pone los pelos de punta. ¡Muy intenso!

#18
Artista: Slash
Álbum: Slash
Género: Hard Rock

El hombre del sombrero de copa regresó en abril sin magia ni conejo con su primer álbum en solitario bajo el brazo, que demostraba que todavía le queda mucha creatividad dentro (más que la utilizada para el nombre del disco), y se presentó a él mismo como única estrella. A su lado, muchas de las grandes estrellas de rock cantaron sus temas y fueron grabados en este maravilloso disco. Así tenemos temazos como la intrumental “Watch This” con Dave Grohl (Nirvana, Foo Fighters) a la batería y Duff McKagan al bajo (Guns n’ Roses, Jane’s Addiction), “Promise” con el inmortal Chris Cornell de los renacidos Soundgarden, “By the Sword” con Andrew Stockdale de Wolfmother ( también posible nuevo cantante de Velvet Revolver)...
La nota la dan “Doctor Alibi” con su rock n’ roll fresco (cómo no, junto al rey Lemmy), “Ghost” muy al estilo de The Cult (quizá por eso el cantante es Ian Astbury en este tema) y “Crucify the Dead” con Ozzy. En definitiva, el que al principio parecía otro de los muchos proyectos de Slash acabó convirtiéndose en algo estupendo, pese a que de momento ignoramos si posee visión de futuro.

#17
Artista: Gamma Ray
Álbum: To the Metal!
Género: Power Metal

Los alemanes Gamma Ray volvían al ataque a finales de enero para presentarnos el nuevo trabajo que sus majestades del Power Metal habían creado. “To the Metal” no es una obra maestra, ni tampoco un disco malo, es simplemente un disco de Gamma Ray.No creo que haga falta mucho para darse cuenta: riffs contundentes, la peculiar voz de Kai, dobles bombos... lo de siempre. E igual de bueno de siempre.
“All You Need to Know” nos trae viejos recuerdos con Michael Kiske y Kai Hansen tocando juntos de nuevo, mientras que “Deadlands” con su riff asesino, “Empathy” con su intro atmosférica y el tema-título con su gran mensaje te dejaran sin aliento, aunque si lo que buscas es un temazo legendario, lo tienes en “Rise”. Puede que si lo que escuchamos sólo son estos temas, este disco nos parecerá una obra de maestra, pero pese a que estas 5 canciones sí que lo son, éstas no hacen que suenen mejor el resto. Aún así, ¡no deja de ser un gran disco!

#16
Artista: Joe Bonamassa
Álbum: Black Rock
Género: Blues Rock

Joe Bonamassa sigue su carrera imparable hacia el estrellato abriéndose hueco entre los mejores guitarristas de blues rock del mundo. Después de su consagración en el Royal Albert Hall presentando “The Ballad of John Henry”, el gran guitarrista de Utica se metió en el estudio para grabar un nuevo LP.
“Steal Your Heart Away” es el tema perfecto para abrir el disco, ya que es un pequeño gran resumen de la música de Joe (aunque el tema sea de Bobby Parker, su versión está hecha a medida): riffs zeppelianos, grandes solos y versos con su voz peculiar. Los puntos más blueseros los tenemos en “I Know a Place”, “When the Fire Hits the Sea” y la breve pero que hará que no puedas parar de mover los pies al compás de la canción “Three Times a Fool”. Las reminiscencias de Jimmy Page son todavía más claras en “Blue and Evil”, y Bonamassa cuenta con la aparición estelar de la leyenda B.B. King en la versión de Willie Nelson "Night Life". Por último remarcar la preciosa versión del “Bird on a Wire” de Leonard Cohen, y decir la única cosa que creo que le falta a este guitarrista: más temas propios. Las versiones que hace son realmente muy buenas, pero vista la grandeza de los temas propios del disco (5 de 13), creo que si se dedicase a sólo escribir temas suyos y dejase las versiones para los bonus tracks o CD’s tributo sería mucho mejor, porque potencial para escribir no le falta.



#15
Artista: Rhapsody of Fire
Álbum: The Frozen Tears of Angels / The Cold Embrace of Fear
Género: Power Metal

Los italianos Rhapsody of Fire parece que se pusieron las pilas este año pasado y nos deleitaron con dos LP’s en 2010, aunque a mi parecer se podrían considerar uno sólo. Me explico. El primero, “The Frozen...”, se trata de un disco normal de Rhapsody, pero el segundo se trata de una suite de 35 minutos dividida en varias partes, por lo tanto podría ser un tema aparte del disco (como hizo Dream Theater con su “Six Degrees of Inner Turbulence”).

Musicalmente, “The Frozen...” vuelve a las raíces más puras de la banda, recordándonos los tiempos de gloria del power metal con esos dobles bombos, voces agudas, teclados majestuosos y virtuosismo guitarrero endemoniado. Un claro ejemplo son los temazos “Sea of Fate”, “Reign of Terror”, “Raging Starfire” y “Cristal Moonlight”, aunque a decir verdad todos los temas del disco son buenos, pese a que estos resaltan de forma sobrenatural. Los estribillos épicos nos acompañan una vez más, y serán una gran baza en directo, como siempre...
“The Cold Embrace...” contiene mucho contenido orquestal y narrado, ya que, como la banda dijo, es más bien un monumento cinematográfico de la saga. Aún así, en los actos III, VI disfrutamos de ROF en su estado metalero puro, sin olvidarnos de la gran balada del acto V. Personalmente, creo que esta obra (sigo diciendo que lo cuento todo como un disco) me parece una obra excelente de la banda, de lo mejorcito que habían hecho en mucho tiempo. ¡Esperamos que sigan así!

#14
Artista: Star One
Álbum: Victims of the Modern Age
Género: Progressive Metal

Arjen Lucassen vuelve a la carga, esta vez con el segundo disco de su proyecto Star One, que nos presenta la faceta más dura y heavy del músico holandés sin dejar de lado sus influencias más progressive y operísticas de las que gozábamos en Ayreon.
Esta vez las voces del genio compositor son Russel Allen (Symphony X), Dan Swanö (Argentum), Damian Wilson (Threshold) y la bella Floor Jansen (After Forever, ReVamp), y todas hacen un trabajo más que excelente. “VOTMA” trata sobre catástrofes mundiales y la decadencia del hombre, y cada tema versa sobre una conocida película de este tema: Blade Runner, 12 Monos, La Naranja Mecánica, El Planeta De Los Simios... En lo musical sobresalen “Digital Rain”, “Cassandra Complex”, “Human See, Human Do” y la brutal “Earth That Was”. ¡Impresionante nuevo trabajo de esta mente privilegiada, esperamos más noticias de él, sobretodo un nuevo disco de Ayreon!

#13
Artista: Helloween
Álbum: 7 Sinners
Género: Heavy / Power Metal

La nueva obra de los germanos se publicó, como de costumbre el 31 de octubre (día de Halloween). Si bien su predecesor “Gambling The Devil” ya se caracterizó por ser un  disco bastante duro y heavy, “7 Sinners” no sólo sigue su estela, sino que la lleva un poco más lejos, además de darle mucha más importancia a los teclados.
La calidad del material se podría decir que es similar, con temazos muy agresivos como “Long Live the King”, “My Sacrifice” o la de estúpida pregunta pero muy buena calidad por sus grandes riffs y solos, “Are You Metal?”. Esta vez sólo tenemos una baladita power, “The Smile of the Sun”, que no arrancará pasiones como lo hicieron “Forever and One” o “A Tale that Wasn’t Right” años antes. Por otro lado no faltan las clásicas canciones con estribillos pegadizos, con sus máximos exponentes en “World of Fantasy”, “Who is Mr.Madman?” (que se une a los Mr/s. de Helloween: Ego, Torture y God) y “If a Mountain Could Talk”.
Por último cabe mencionar la grandeza del primer tema “Where the Sinners Go” con una batería tribal y un riff asesino, y recalcar que este tema caerá seguro en las visitas de los alemanes a españa este mes entrante junto a otros dos tema del disco: “Are You Metal?” y “You Stupid Mankind”, esta última muy mal elegida ya que es de las peores canciones del disco y hay otras que serían una bomba en directo.

#12 
Artista: Scorpions
Álbum: Sting in the Tail
Género: Hard Rock / Heavy Metal

Sublime retirada de los alemanes. Tras el (a mi parecer) fantástico "Humanity", que fue lo mejor que hicieron desde "Crazy World" (1990), "Sting In The Tail" es incluso mejor que éste.
Klaus no pierde la voz de ninguna manera, como demuestra en la gran "Raised On Rock" que abre el álbum. "Sting In The Tail" es un valor seguro para los shows en vivo, seguida de "Slave Me", que creo que merece un hueco que de momento no está teniendo en el setlist de la banda en vivo.
Continuamos con "The Good Die Young", la balada de turno que nos hace un 4/4 perfecto de lo que llevamos de disco, con la participación casi imperceptible de Tarja Turunen a las voces.
"No Limit" quizá no sea una de las mejores canciones del disco, pero ofrece un Hard Rock fresco que en los tiempos que hoy en día corren se agradece. "Rock Zone" si que puede ser uno de los temas clave del disco, riff veloz y voz medio a la carrerilla que hacen de esta canción un posible cañón en directo.
Espíritu de rock es lo que tienen los alemanes y "Spirit Of Rock" lo refleja claramente, aunque el tema que cierra el disco "The Best Is Yet To Come" nos da una gran despedida y seguro que sirve para echar el cierre de los futuros conciertos.
En definitiva, creo que lo mejor del disco son los primeros temas y pienso que este "Sting In The Tail" es probablemente un estandarte de la banda, junto a los mayúsculos "Blackout", "Lovedrive", "Love At First Sting" y un largo etcétera.

#11
Artista: Cathedral
Álbum: The Guessing Game
Género: Stoner Doom Metal

5 años han pasado desde aquel increíble “The Garden of Unearthly Delights”, y los reyes del stoner doom de Inglaterra volvían al ataque con su nuevo disco.
“The Guessing Game” es un disco muy orgánico, ingenioso, e incluso raro... pero sin duda un estandarte de calidad inmejorable. Si quieres caña la tienes en las levanta-masas “Casket Chasers”, “Painting in the Dark” y la tenebrosa “La Noche del Buque Maldito”, si quieres doom tienes “One Dimensional People”, “Funeral of Dreams” y “Requiem for the Voiceless”, que realmente harán que te hagas caquita en los pantalones. El lado más folk y weirdo lo tenemos en “Cats, Incense, Candles & Wine”, y el más emocinante y “bonito” a su manera en “Death of an Anarchist”, aunque eso sí, ¡el final a galope con “Journeys Through Jade” reviviendo toda la historia de la banda mediante su letra es genial! Gran faena como siempre del increíble Leo Smee al bajo, y Gary Jennings se saca unos riffs para recordar, ¡aunque gran parte de mérito se lo lleva Lee Dorrian como siempre por sus vocales para recordar!

Discazo donde los haya, ¡recomendado a todos los fans del stoner doom y a los que busquen nuevos horizontes!

Y eso es todo por hoy... ¡estad atentos, porque se avecinan los 10 primeros!

miércoles, 29 de diciembre de 2010

Rumores sobre el nuevo baterista de Dream Theater

Un poco más de 3 meses han pasado ya desde la marcha de Mike Portnoy de Dream Theater y menos hace de los sucesos más propios de telenovela que todos conocemos: Avenged Sevenfold no necesitaban más sus servicios y Mike intentó volver a DT pero se encontró con la puerta cerrada.


Hace un par de semanas John Petrucci anunció que Dream Theater ya tenía nuevo baterista, pero que tenían que acabar de tener todas las cosas en orden, así que los fans deberían esperar un poco más para conocer al nuevo miembro de la banda. Desde entonces se ha rumoreado mucho y se han barajado muchos nombres, pero entre ellos destacaban dos en concreto: Mike Mangini y Thomas Lang. Pero esta vez parece que otra vez las cartas se han girado y todas las miradas apuntan al alemán Marco Minnemann (Kreator, Paul Gilbert, Necrophagist).
Según anuncia Blabbermouth, Marco estuvo tocando con Jordan Rudess (teclista de Dream Theater) recientemente tras un pequeño show (vídeo aquí), y sería un sustituto ideal para Mike, ya que no sólo toca metal, como ha demostrado en Kreator y Necrophagist, sino que es un experto tocando progressive y su calidad técnica no deja nada que desear, ya que ha publicado varios DVD's de batería profesional y tiene mucha experiencia tocando jazz (aquí lo tenemos tocando en 13/16, si eso no es prog...).


Por último os dejo uno de sus increíbles solos...

domingo, 19 de diciembre de 2010

European carnage: Megadeth y Slayer atacan de nuevo! + Sonisphere Madrid 2011

Pues sí, el dúo dinámico del thrash metal contraataca y sigue su gira "Carnage" por Europa, sin excepción claro de nuestro país. ¡Los precios de la entrada todavía están por anunciar pero ya disponemos de las fechas!
  • Lunes 28 de marzo: Sala La Riviera, Madrid.
  • Martes 29 de marzo: Coliseum, La Coruña.
  • Viernes 1 de abril: Sant Jordi Club, Barcelona.

En segundo lugar, ya está más que confirmado que el Sonisphere Spain 2011 será en Getafe de nuevo, pero esta vez sólo durará 1 día (16 de julio) en vez de dos. Los cabezas de cartel serán Iron Maiden, que vendrán presentando su último disco "The Final Frontier".


domingo, 12 de diciembre de 2010

Resultados de encuesta: Mejor festival 2010

¡Se acaba el año y ya podemos presentar el resultado de la encuesta realizada en esta página hasta hace poco sobre cuál ha sido el mejor festival del 2010!

#1: High Voltage Festival - Londres (16 votos)
#2: Wacken Open Air - Wacken (5 votos)
#3: Download Festival - Londres (2 votos)
#4 Sweden Rock Festival - Solvesborg (2 votos)
#5 Rock AM Ring - Nürburgring (2 votos)
#6 Sonisphere - Varias ciudades (1 voto)
#7 Hellfest - Clisson (1 voto)
#8 Graspop Metal Meeting - Graspop (1 voto)

Os dejamos el cartel del más votado... y también podéis leer la crónica aquí: Día 1. Día 2.


Volvemos al High Voltage Festival!

Pues si señores, La Gazzetta di Rock volverá a estar este próximo año 2011 en el High Voltage Festival de Londres para contaros cómo fue el que se está consagrando como nuevo mejor festival de rock del mundo.
De momento los únicos grupos confirmados son los dos cabezas de cartel del Main Stage: Judas Priest y Dream Theater. Muchos dicen que Lynyrd Skynyrd, Black Crowes o Motörhead también podrían estar allí, pero eso ya lo veremos con el tiempo...


sábado, 11 de diciembre de 2010

Diario de grabación de Supermandril, por Xavi Juan Celades

Aquí os traemos las últimas nuevas de la grabación del próximo disco de Jolly Roger, "Supermandril". El frontman, guitarrista y vocalista de la banda, Xavi Juan Celades (al cual entrevistamos hace unos meses, click aquí) cuenta cómo van las sesiones...

"Esta semana hemos terminado el montaje del estudio de grabación que consta de multipistas Fostex (maestro), Portatil (esclavo) + tarjeta sin latencia, Consola de mezclas Yamaha 03 D, mesa de mezclas Behringer, y amplificador de auriculares, la microfonia:  B-2 / SL amb(2 L & R) / AKG 112 / SM 57 (6) / SM 58 (2), entre otros, y un montón de cables y mangueras pol medio...

En esta ocasión el método es bastente directo, metrónomo para todos disparado desde el portátil, guitarras, bajo y voz por linea que se graban en una pista del fostex como falsa guía, y batería en otros 8 canales del fostex, de manera que grabamos tocando todos a la vez, como si fuera un ensayo, pero solo nos quedamos con la bateria, despues pasaremos a los demas instrumentos, que iran al portátil, como trabaja de esclavo del fostex, dividimos la grabación en dos soportes, pero trabaja todo desde el multipistas, ya que esta todo sincronizado.
Las guitarras, bajo y voces se graban por linea uno por uno, como esta mandado.

En la consola de mezclas vamos guardando cada uno de los temas en una escena diferente, de forma que  dentro de la misma mezcla podamos quitar diferentes picos que enguarren la mezcla, y ya que la bateria entra a la mesa, esta lo pasa al fostex y de este vuelve a entrar a la mesa, la audicion nos da un margen mas amplio de retoque en la mezcla.
Porque para los que no lo sepan, un instrumento suena bien, pero luego vas añadiendo otros instrumentos, y empiezan a aparecer una serie de envolventes que hay que restar.

Y por ultimo, que empieze la grabacion... ¡os vamos contando!"

martes, 7 de diciembre de 2010

Epitaph: los últimos pasos de Judas Priest! + Carteles de festivales 2011

Tras 40 años sobre las tablas, las leyendas británicas Judas Priest anunciaron esta mañana (7 de diciembre de 2010), que se disponen a retirarse de la escena musical tras una gira masiva por todo el mundo.
El gigantesco tour llevará el nombre de "Epipath", y según la banda ha anunciado, "pasará por todas las ciudades importantes del mundo para enseñar a los fans todos los temas que han hecho que Judas Priest sea una leyenda".



De momento sólo han anunciado 8 fechas en festivales europeos, pero estad atentos a los anuncios de conciertos en la página oficial, ¡puede que sea la última oportunidad para ver a Halford y los suyos en tu ciudad!

De paso aprovechamos para añadir los cabezas de cartel de los principales festivales europeos, que ya se van perfilando poco a poco (a excepción de los españoles, que siempre vamos tarde...). Los británicos tocarán en los siguientes festivales junto a las bandas mencionadas: en su mayoría son los festivales de más éxito, pero también cabe recordar a los Sonisphere, los cuales ya tienen cabeza de cartel en UK (Slipknot y Biffy Clyro) y tienen un candidato muy claro en Madrid (Iron Maiden según fuentes cercanas a la banda).

  • Jueves 9 de junio: Sweden Rock Festival, Suecia (con Ozzy Osbourne, Saxon, Rhapsody of Fire, Overkill, Walter Trout y muchos más).
  • Sábado 11 de junio: Sauna Festival, Finlandia (con Ozzy Osbourne, Helloween y Saxon).
  • Viernes 17 de junio: Copenhell Festival, Dinamarca (con Mayhem).
  • Domingo 19 de junio: Hellfest Festival, Francia (con Ozzy Osbourne, Scorpions, Opeth, Anathema, Black Label Society, Kreator y muchos más).
  • Miércoles 22 de junio: Gods of Metal Festival, Italia (con Motörhead, Sabaton, Saxon, Devin Townsend, Amon Amarth y muchos más).
  • Sábado 25 de junio: Graspop Festival, Bélgica (con Ozzy OsbourneScorpions y Slipknot).
  • Sábado 23 de julio: High Voltage Festival, Inglaterra (con Dream Theater).
  • Viernes 5 de agosto: Wacken Open Air, Alemania (con Ozzy OsbourneAvantasia, Blind Guardian, Mayhem, Sepultura, Airbourne y muchos más).

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites