La Guarida del Zorro

Mostrando entradas con la etiqueta Crisix. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Crisix. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de marzo de 2012

Nuevas fechas de Angelus Apatrida / Crisix + The Eyes

Los thrashers albaceteños presentarán su nuevo trabajo "The Call" en las siguientes fechas:

  • Viernes 6 de junio: Derrame Rock Festival, Ourense.
  • Viernes 17 de agosto: Leyendas del Rock Festival, Murcia.
  • Sábado 29 de septiembre: Apolo 1, Barcelona.
  • Domingo 30 de septiembre: Rock City, Valencia.
  • Viernes 2 de octubre: Porta Caeli, Valladolid.
  • Viernes 19 de octubre: Eventual Music, Málaga.
  • Viernes 26 de octubre: Kafe Antzokia, Bilbao.
  • Sábado 27 de octubre: Rock Kitchen, Madrid.
Por otro lado, el Kaiowas Tour de Crisix y The Eyes sigue añadiendo fechas a un interminable recorrido por la geografía española que esperamos que tarde mucho en acabar:
  • Viernes 30 de marzo: Audio Rock, Madrid.
  • Viernes 13 de abril: La Sala, Sabadell.
  • Viernes 20 de abril: Ultimatum, Zaragoza.
  • Viernes 4 de mayo: Pub Stones, Lleida.
  • Viernes 11 de mayo: Faktoria d'Arts, Terrassa.
  • Viernes 15 de junio: La Mirona, Salt (Girona).
  • Sábado 16 de junio: Stroika, Manresa.
  • Viernes 22 de junio: El Clap, Mataró.

viernes, 17 de febrero de 2012

Actualización de los carteles de Sonisphere y Resurrection Fest

Las siguientes bandas se suman al cartel del Sonisphere Madrid de este año, que se celebrará entre el 25 y el 26 de mayo:

  • Machine Head
  • Fear Factory
  • Paradise Lost
  • Evanescence
  • The Offspring
  • Rise to Remain
  • Skindred
  • Six Hour Sundown
  • Kobra and the Lotus

Por otro lado, se han confirmado una buena parte del cartel del festival extremo Resurrection Fest, que tendrá lugar del 2 al 4 de agosto en Viveiro, Lugo, por 40 €. Recordad que esta oferta se acaba el 15 de marzo y entonces el precio subirá unos 15 o 20 euros. Estas son las bandas:
  • Good Riddance
  • Hatebreed
  • Municipal Waste
  • Converge
  • Suicide Silence
  • Agnostic Front
  • Blood for Blood
  • Unearth
  • Set Your Goals
  • MxPx All Stars
  • Deez Nuts
  • While She Sleeps
  • Here Comes the Kraken
  • The Eyes
  • Give 'Em Blood
  • Crisix

viernes, 13 de enero de 2012

Fechas del Kaiowas Tour de The Eyes y Crisix ampliadas

Si señores, después de un magnífico comienzo de gira (podéis leer la crónica del concierto en Barcelona) y de un maravilloso éxito presentando sus nuevos álbumes (podéis leer las reviews de los discos aquí y aquí), ambas bandas se preparan para el segundo asalto a la carretera este febrero, que de momento parece que tampoco va a ser el último de este extenso tour.

Aquí tenéis las fechas:

  • Jueves 16 de febrero: Sala Who, Granada.
  • Viernes 17 de febrero: Sala Eventual Music, Málaga.
  • Sábado 18 de febrero: Sala Sevilla Rock, Sevilla.
  • Viernes 24 de febrero: Sala Azkena, Bilbao.
  • Sábado 25 de febrero: Sala Movie, Pamplona.
  • Viernes 9 de marzo: Sala Bumerang, Guadalajara (sólo Crisix)
  • Sábado 10 de marzo: Sala la Vaca, Ponferrada (sólo Crisix)
  • Sábado 31 de marzo: Sala Porta Caeli, Valladolid.

domingo, 8 de enero de 2012

Mejores discos 2011 (Parte 2: puestos 10-1)

Aquí continuamos, con el top 10 (o 11) de discos de este 2011 para vosotros. Podéis leer la primera parte aquí.


#10 (bis)

Artista: Vektor
Álbum: Outer Isolation
Género: Thrash Metal
Highlights: Cosmic Cortex, Echoless Chamber


Sé lo que estaréis pensando. "Espera, ¿10 (bis)?, a este tío se le ha ido la olla", y evidentemente es posible. La cosa es que este disco lo escuché al poco de haber acabado las reviews y orden de los demás discos y ya no podía encajar. A no ser que repitiese un número. Porque realmente este disco me parece tan bueno como el #10, así que no me podía decidir por ninguno de los dos, dejando la lista como un Top 10 (+ 2).
Problemas a parte, aseguro firmemente que Vektor se perfilan como la banda que es el presente del thrash metal internacional. En años no habíamos tenido una banda que explotase tan creativa e ingeniosamente el género. Y es que en un disco como "Outer Isolation" no sólo encontramos tu-pa, tu-pa y riffs que nos vuelan la cabeza, sino también encontramos riquísimas texturas, muchísimos más matices y unos toques progresivos que hacen que este álbum sea una de las joyas del año sin duda alguna. Evidentemente, si escuchasteis su anterior trabajo, "Black Future", se nota que era mucho más sencillo que este. Pero no por ello es peor. Diría que el nivel de calidad viene siendo el mismo pero con una diferencia más notable: en "Outer Isolation" vemos que el sonido de la banda está evolucionando. Y esa es la senda que deben seguir.

#10

Artista: The Devin Townsend Project
Álbum: Ghost/Deconstruction
Género: Ambient/Extreme Progressive Metal
Highlights: Fly, Fall/Sumeria, Poltergeist


Tercera y cuarta parte de la tetralogía de The Devin Townsend Project, y por correspondiente capítulos finales. No se puede considerar un doble CD, debido a que son totalmente distintos, pero ya que salieron a la venta juntos en algunas ediciones y que no podía gastar otra posición en el ranking para dos discos de una misma banda he decidido ponerlos juntos. Vayamos por partes.
Sin duda estas nuevas entregas son una rotunda prueba de lo multi-facético que es Devin. Por un lado tenemos un disco de ambient, de guitarras acústicas, teclados infinitos y flautas de fondo. Ghost es un disco para tumbarte con los auriculares y dejarte fluir por los ríos del inconsciente gracias a las dulces melodías vocales de Devin. Un álbum estupendo para pasar una tarde relajada en la cima de una montaña, en la orilla de una playa abandonada o en medio de un pueblo neblinoso. La sensación de profundidad y solemnidad que transmite es increíble.
En el otro lado de la balanza tenemos el caos y la destrucción. "Deconstruction" es una espiral obsesiva y desordenada hacia la locura, un camino de intrincados ritmos metálicos, voces superpuestas, sonidos afilados y una masa de ruina absoluta. Si a esto además le añadimos una orquesta y un coro de fondo para agudizar el sentido apocalíptico de las canciones y además traemos un montón de invitados de lujo como Mikael Akerfeldt (Opeth), Tommy Giles Rogers (Between the Buried and Me), Ihsahn (Emperor), Joe Duplantier (Gojira), Fredrik Thornendal (Meshuggah) o Paul Masvidal (Cynic), tenemos un planteamiento exquisito. Todo aderezado con una dosis infinita de humor que nos ameniza la trama de este disco conceptual y nos deja citas míticas como "Todos tenemos varias influencias pero al fin y al cabo todos nos plagiamos de Meshuggah" o un espontáneo y totalmente necesario "Pene!" a grito pelao. Una maravilla los mires por donde lo mires. A ver por dónde sale en el siguiente disco.


#9

Artista: Pain of Salvation
Álbum: Road Salt Two
Género: Progressive Rock
Highlights: The Deeper Cut, 1979




Una continuación con mucha clase de aquella primera entrega que recibimos en 2010, y de un estilo prácticamente congénere del inicial. Un rock mucho más distendido que en su época prog-metalera, pero sin perder aquella esencia de sentimiento que ha impregnado toda su discografía y que les ha otorgado su sonido característico, hagan metal progresivo, rock setentero o metal alternativo. Pain of Salvation han sabido hacer lo que no han conseguido Opeth con Heritage: cambiar radicalmente de género sin perder la seña característica de su música. Los tempos en este disco no son realmente agitados, se trata más bien de un álbum de medios tempos y baladas con un sabor añejo que nos recuerda al rock de la década de los 70 aderezado con algunas especias progresivas que lo dejan realmente al punto. Si quieres algo más proggie tienes "The Physics of Gridlock" o "Eleven", mientras que "To the Shoreline" nos deja un gusto a Ennio Morricone irrefutable, sin olvidar un tema más minimalista cargados de sufrimiento como "The Deeper Cut" o un perfecto hard rock para saltar y olvidar tus penas como "Conditioned". Un disco bastante redondo, que deja una estupenda sensación general. No voy a entrar en comparaciones con el resto de la discografía el grupo, porque son realmente muy diferentes. Sólo diré que me ha encantado este disco. ¿Suficiente?


#8

Artista: Dream Theater
Álbum: A Dramatic Turn of Events
Género: Progressive Metal
Highlights: Breaking All Illusions, Outcry




Para ser sincero, me parecen injustas la mayoría de críticas que está recibiendo este disco. En primer lugar, opino que la mayoría que critican este disco sólo lo hacen porque no está Portnoy. Probablemente no se hayan parado a escuchar el disco entero, ni a darle el debido tiempo que requiere adentrarse en él, y apuesto a que si a la mayoría de estos les pusieras el disco, lo escucharan entero, y sin saber que no está Portnoy tras la batería, te dirían que es un gran disco. Pero las cosas funcionan así y diría que este disco de momento está condenado a seguir cosechando malas opiniones de los ultra-fans del antiguo batería de la banda.
Si nos centramos en el apartado musical, se nota claramente que este disco está bastante más inspirado que Systematic Chaos o Black Clouds & Silver Linings, además de tener un aura renovada, un ambiente de esperanza. Porque realmente en los últimos discos de esta banda no estábamos teniendo más que una pieza brillante de 20 minutos por disco (The Count of Tuscany, In the Presence of Enemies y Octavarium por ejemplo), y el resto era... pasable. En este álbum se rompe esa dinámica, repartiendo mucho mejor la creatividad y dejando más de una estrella visible, el disco brilla más en conjunto que individualmente. También es una pequeña trampa el hecho de que la segunda mitad es abrumadoramente mejor que la primera, y si comienzas a escucharlo y a la tercera canción te cansas y lo quitas te perderás la verdadera esencia del disco. Falta comprobar cómo se desenvuelve Mangini en las tareas compositivas del grupo, pero esto llegará en el próximo álbum. De momento tenemos este estupendo disco que es seguramente lo mejor que han hecho desde Six Degrees of Inner Turbulence o Train of Thought, y que augura un brillante futuro para la banda. Aunque sigan sobrando cortes pop metaleros como "Build me Up, Break me Down", que siguen destrozando discos.


#7

Artista: Symphony X
Álbum: Iconoclast
Género: Progressive Power Metal
Highlights: When All is Lost, Iconoclast



Déjate de películas de ciencias ficción. Si quieres vivir en primera persona la brutal rebelión de las máquinas contra los hombres escucha este disco. Pese a que las canciones no siguen una historia principal, todas tienen un hilo conductor, que es esta temática roboticoapocalítpica. Alejados ya de sus originales temáticas centradas en la mitología clásica, nos encontramos con un disco en plena madurez de la banda que hasta ahora era relativamente joven, demostrando todo lo aprendido en sus 15 años de carrera.
Un sonido más que impecable, una base musical técnicamente perfecta ejecutada por algunos de los instrumentistas más dotados de la escena metálica. Y es que no sólo el disco habla sobre máquinas y tiene un sonido muy mecanizado, sino que además los músicos que hay detrás de estos temas los ejectuan como auténticas máquinas. Arrolladoras suenan "Iconoclast", "Bastards of the Machine" o "Heretic", mostrando su técnico power metal progresivo aderezado con pequeños ritmos thrashers más acentuados que en los discos anteriores. La voz de sir Russell Allen suena impecable en todos los temas, pero brilla especialmente en la bellísima balada "When All is Lost", sin duda el highlit del disco donde vemos esa destreza que tiene esta banda para contrastar temas brutales con pequeños trozos de cielo brindados por esta maravillosa agrupación. Se ha convertido directamente en uno de los mejores discos de la banda junto a los ya legendarios "V: The New Mythology Suite", "Paradise Lost" y "The Divine Wings of Tragedy".


#6

Artista: Machine Head
Álbum: Unto the Locust
Género: Groove Metal
Highlights: Darkness Within, I Am Hell




 1, 2 y 3. Tres discos redondos de un tirón llevan Machine Head sin dar señales de flaquear en ningún momento. Su fresca fusión de groove metal y pasajes thrashers lleva el metal moderno a un nuevo nivel y los declara como herederos directos de bandas como Pantera o Testament. Tanto "Through the Ashes of Empires", como este nuevo "Unto the Locust", sin olvidar el ya histórico "The Blackening", no tienen un sólo punto débil. Ni uno. Todo son temazos. La época oscura y los tremendos batacazos de "The Burning Red" y "Supercharger" ya han sido olvidados, y la banda ha aprendido de sus errores. Saben lo que se les da mejor, y lo saben aprovechar, llevan prácticamente 8 años en la cresta de la ola y siguen en la misma increíble forma. La voz de Flynn suena más acojonante que nunca, la batería de McClain es un auténtico terremoto y los solos de Demmel junto a Rob suenan simplemente acojonantes. Es realmente sencillo: es una banda donde abunda la química entre sus componentes. Se entienden rápidamente y se convierten en uno solo. Y igual que te arrancan la cabeza con "I Am Hell" como te arrancan las lágrimas con "Darkness Within" o te hacen dejarte la voz y la vida cantando el estribillo de "Who We Are". Emocionante. Si esta banda sigue esta estelar trayectoria que han adaptado podrán llegar a lo más alto.


#5

Artista: Animals as Leaders
Álbum: Weightless
Género: Djent
Highlights: Odessa, Isolated Incidents



Técnicamente impecables. Esa es la definición más apropiada para una banda como "Animals as Leaders". El virtuosismo de cada uno de sus 3 miembros es algo innegable con tan sólo oír una de las 12 canciones que conforman este disco. Temas cortos de 3 a 4 minutos plagados de solos, ritmos raros de cojones y solos astronómicos que te hacen plantearte qué demonios estás haciendo con tu instrumento.
Basados en el pilar del djent, la banda explora sonidos puntualmente a través de caminos tan variados como la electrónica, el ambient, o el rock acústico. Pequeños fragmentos de estos géneros envueltos por esta sólida capa de metal progresivo que conforma la tónica predominante de un disco que supone una continua travesía por mar abierto: puedes estar tan tranquilo escuchando un pasaje celestial de aguas calmadas cuando de repente la cosa comienza agitarse para después volver a la cama. O no. Nunca sabes por dónde van a seguir las canciones hasta que las has escuchado muchas veces. Y el factor sorpresa juega a favor de esta banda en una carrera por lo impredecible y lo tempestuoso. Como dato curioso, la banda no tiene bajista, son tan sólo un batería y dos guitarristas. Y menudo trabajo. De lo más recomendable de los últimos 12 meses. Si las palabras se pudieran traducir a discos, este sería "calidad".


#4

Artista: Crisix
Álbum: The Menace
Género: Thrash Metal
Highlights: Mummified by Society, Spawn



Hacía tiempo que no escuchaba un álbum de debut tan extraordinario como este. Y para más mérito todavía, nacional. Una obra brutal de principio a fin, un muestrario de todos esos riffs, ritmos y solos que han ido recopilando esta banda catalana durante sus casi 4 años de vida, dejando un total de 11 temas (12 con intro) propios que están al nivel de la élite del thrash internacional y que son cada uno de ellos una auténtica joya.
Ganadores del concurso de bandas del que probablemente sea el mejor festival de metal del mundo (ni más ni menos que el Wacken Open Air), esta banda se ha hecho un hueco en prácticamente todas las discografías de los thrashers que se precien que se hayan puesto a su alcance. Un lingote dorado de la música española, algo que veíamos difícil se ha convertido en realidad. Una realidad que te patea el culo a ritmo de tu-pa tu-pa.
Quizá podría decir que lo que más me gusta de esta banda es el bestial trabajo vocal de Juli Baz. Podría decir que lo mejor es la maestría de Javi Carrión a las baquetas, o podría decir que la estrella del disco es el imbatible trío expende-riffs que son Busi, Marc y Requena. Definitivamente podría decir que en esta banda no flaquea nada, y que con temas como "Dead by the Fistful of Violence", "Mummified by Society", "Spawn" o "Holy Punishment" están destinados a gobernar el thrash europeo. Por que debería, y espero que sea así. Esta pequeña banda ya ha dado el primer paso para reinar. Y de seguir en esta extraordinaria forma, van a pasar de grupo revelación a nuevas estrellas de esta rápida y sucia música que llamamos thrash.




#3

Artista: Neal Morse
Álbum: Testimony 2
Género: Progressive Rock
Highlights: It's For You, Time Changer


Segunda parte de la obra conceptual que narra la vida de nuestro cristiano favorito. Espera, ¿Jesús? ¿Quién es ese? ¡Habla de Neal Morse! Inmensamente superior que la primera entrega, incrementa tanto el listón del nivel compositivo como el emocional, y llega a la altura de los grandes álbumes de Neal como "Sola Scriptura" o "One". Si no lo has escuchado y no sabes si darle una oportunidad, es sencillo: si te gusta Transatlantic tienes muchos números de que te guste Morse en solitario. Básicamente el sonido es muy similar y las estructuras son realmente parecidas. La diferencia es que en solitario canta a Dios, canta sobre su fe y su experiencia religiosa. Algo que no creo que deba importar a nadie. Sobretodo si es un factor que incrementa el nivel sentimental del disco. Es un álbum a la vida, una oda a todo lo que significa para él, un camino entre sus recuerdos, una puerta abierta para que todos los fans nos adentremos en su mente y descubramos una historia de superación llena de esperanza. La música del disco está al servicio de la historia que nos cuenta, lleno de gamas de esperanza y luz, iluminada por un personal de lujo que incluye a Mike Portnoy (ex-Dream Theater, Liquid Tension Experiment) a la batería, Steve Morse (Deep Purple, Dixie Driegs) a la guitarra e incluso a los Spock's Beard originales reunidos para grabar un homenaje a esa maravillosa banda en "Time Changer". El disco se divide en dos CD's: el primero que contiene la suite "Testimony 2", de 78 minutos de duración dividida en 13 temas, y el segundo que contiene tan sólo tres temas, entre ellos otra suite esta vez de 26 minutos, llamada "Seeds of Gold". En definitiva un disco para escuchar y disfrutar ante todo, un carrusel de emociones incesante y unas orquestaciones de lujo. Porque al fin y al cabo, qué más da que un artista le cante a Dios, a Satán, a chicas en motocicleta o a la vecina de enfrente si todos podemos disfrutar su música igual.



#2

Artista: Leprous
Álbum: Bilateral
Género: Progressive Metal
Highlights: Acquired Taste, Forced Entry




Hablar de Leprous después de la publicación de este disco es hablar de probablemente la banda más en forma del metal progresivo hoy en día. Los ahijados de Ihashn publicaron con su anterior y segundo disco, "Tall Poppy Syndrome", un excelente álbum de prog metal. Recordaba a Opeth, pero también dejaba un sabor algo más moderno. Sin embargo, "Bilateral" confirma una clara evolución más que acertada. No sé cómo lo consiguen, pero han logrado sonar claramente influenciados por el prog psicodélico de los 70 y a la vez sonar al metal progresivo actual con muchos puntos épicos emocionantes, que como bien dice nuestro amigo Isam bien podrían pertenecer al power metal, y sumando las tres cosas podemos obtener la senda que este género debe seguir en estos momentos. Porque esta banda ahora mismo acaba de demostrar que esta fórmula funciona a las mil maravillas. Quizá este aspecto retro que encontramos esparcido por todo el álbum es la principal diferencia con su antecesor (encontramos menos elementos metálicos), y puede que esto sea lo que lo convierta en una auténtica obra maestra. Cabe destacar también la evolución vocal de Tor, usando muchísimo menos los guturales que en discos anteriores, y mostrando una cantidad de matices impresionante. Por no hablar de la calidad musical de los temas, la destreza a su instrumento de cada miembro de la banda, unas texturas melódicas inmensas... este disco tiene un millón de pros y de momento no he encontrado ninguna contra. Si siguen así van a ser una de las bandas más grandes de la historia del género.



#1

Artista: Steven Wilson
Álbum: Grace for Drowning
Género: Progressive Rock
Highlights: Raider II, Remainder the Black Dog


Todos de rodillas por favor. Estamos a punto de revisar uno de los mejores discos de prog en prácticamente 30 años. ¿Exagerado? Quizá un poco. Pero es un hecho el dato de que "Grace for Drowning" consigue revivir la esencia de aquellas obras maestras del prog de los 60/70. Admitámoslo, no va a volver a haber un "Red", un "Acquiring the Taste", o un "Fragile". Aún así hoy en estos tiempos, "Grace for Drowning" es lo que más se les acerca, y desde luego al menos yo estoy muy agradecido por ello. Este es uno de esos discos que sientes que están fuera de lugar, que pertenecen a otro momento histórico. Steven Wilson ha conseguido reunir la magia de los discos anteriormente mencionados y aderezarlos con un poquito de lo mejor que ha dado la música desde esa época. Pocos sonidos modernos se filtran en la composición de este álbum, pero es innegable que están presentes. Y precisamente es esa perfecta mezcla 90% añeja 10% moderna la que hacer de este disco una pieza imprescindible para cualquier amante del prog que se precie.
Grabado a la antigua usanza, recreando los métodos de una época donde no había metrónomos, editores por pistas que cortasen y pegasen ni pistas y pistas de arreglos sonoros. Una época donde lo que primaba era la música y no la opinión de los que la escuchasen, donde se apoyaban las ideas creativas. Una época donde la música rock todavía era un pequeño niño que jugueteaba con sus vecinos y sus padres: el jazz y el blues. Todo esto es "Grace for Drowning". Un ticket para volver a 1969 en cualquier momento.
Los temas, enormes todos y cada uno de ellos muestran ese aspecto de Wilson que no podemos ver en Porcupine Tree. Un camino que esperamos que siga, porque realmente su anterior trabajo en solitario, "Insurgentes", no llegaba ni a una octava parte de lo grande que es este álbum. A destacar la colaboración con Jordan Rudess de Dream Theater en "Deform to Form a Star", el gran tema por excelencia que es "Raider II", las desvariaciones de "Remainder the Black Dog" y las inquietantes melodías de "Sectarian".
Sin duda alguna, este ha sido mi disco del año.



viernes, 18 de noviembre de 2011

Vídeos del Kaiowas Tour en Barcelona

Unos cuantos vídeos del concierto comentado aquí.

CRISIX



THE EYES



The Eyes + Crisix en Sala Apolo 2, Barcelona, 17/11/2011

El que diga hoy en día que la nueva generación de bandas de metal está de capa caída desde luego no ha escuchado a estas 2 bandas nacionales. Ambas van por el buen camino, después de un prometedor arranque, ficharon por la filial española de Roadrunner Records (Kaiowas Records, donde también encontramos a otras bandas como Vita Imana, Hamlet o '77), que junto a Monster Energy Drink les han patrocinado esta gira conjunta por toda España compartiendo cartel. Una propuesta más que suculenta para cualquier amante de los sonidos metálicos, y más si se presenta una mezcla de géneros tan deliciosa como una banda de thrash extremo y otra de death metal melódico en una misma noche.

Quizá el único problema de la noche, como me comentaba Marc (bajista de Crisix) antes de comenzar el concierto, era que se trataba de un jueves, ya que no todo el mundo se puede permitir ir de concierto entre semana. Pese a esto, todo lo demás lo tenían a favor: dos bandas locales, muy admiradas por los catalanes y todo por un precio más que asequible (10€ la entrada anticipada) teniendo en cuenta la exquisita calidad del evento. Es evidente que si hubiese sido un sábado o un viernes muchísima gente más habría acudido al concierto, pero es realmente fascinante cómo los devotos fans de ambas bandas llenaron la Apolo 2 en plena jornada laboral. Todo un mérito, ya que no sólo había barcelonenses, sino gente de toda Cataluña viniendo desde ciudades tales como Girona, Lleida, Igualada, Terrassa, Òdena, Piera, Argentona y muchas más.

Después de entrar a la sala y saquear el puesto de merchandising llevándome dos camisetas, un parche y dos chapas, me dispuse a disfrutar del primer plato antes de lo que todos estábamos esperando. Los teloneros para un evento tan marcado no podían defraudar, y cierto es que Bustin' Out cumplieron las exigencias, sin llegar al nivel técnico de los cabezas de cartel, pero repartiendo caña como Dio manda. Buen sonido, más orientado a un heavy más relajado que el que escucharíamos el resto de la noche, pero potente de todas formas. Quizá no acabaron de conectar con el público, primero porque mientras ellos tocaban la sala aún estaba en proceso de llenarse, y segundo porque pocos allí conocían sus temas. No obstante disfruté bastante con ellos, y me dedicaré a escucharlos algo más detenidamente. Publicaron su primera grabación, "Shining Blood" el año pasado, y realmente vale la pena echarles un vistazo, porque suenan bastante bien.


Al ser una gira conjunta compartiendo cartel, tanto The Eyes como Crisix tenían el mismo tiempo sobre escenario, pero los thrashers fueron los primeros en subir al escenario, supongo que por la trayectoria discográfica, ya que ellos sólo tienen un disco en el mercado mientras que The Eyes ya han lanzado 3.
La gente se apelotonaba en la sala mientras sonaba su intro "A.S.F.H." dedicada a todos los que componemos su extensa base de fans (Alocoholic Supporters From Hell), para que justo después el clímax de la intro estallase en mil pedazos con el afilado riff de "Ultra Thrash". Difícil de superar.
El público enloquecía, los mosh pits, los circle pits y los espontáneos saltando desde el escenario se sucedían encadenándose uno con otro sucesivamente en una orgía de energía, metal y hostias como panes. Se respiraba ultra thrash en el ambiente. Y sudor, mucho sudor.


El único problema en todo el concierto fue que el micro de Juli debía estar mucho más alto, el resto estuvo realmente genial. Se notaba que el público era devoto de la banda, y ellos lo sabían. La acción tanto en escenario como en pista era incesante, con trallazos del calibre de "Holy Punishment" o la furiosa "Dead By the Fistful of Violence", que los asistentes se conocían al dedillo y en la que incluyeron un cachondo fragmento del "I Wanna Rock" de Twisted Sister. Tras 5 temas de su primer, único y aplastante disco "The Menace", procedieron a su habitual cambio de instrumentos (Juli pasó al bajo, Marc y Javi a la guitarra, Requena a la batería y Busi a las voces) e interpretaron una pequeña medley del "Hit the Lights" de Metallica y el "Antisocial" de Trust, concretamente la versión de Anthrax.


Sin tiempo para descansar, la hora de repertorio de la banda iba a ser exprimida al máximo y así llegó esa fantástica "Brutal Gadget" donde hasta incluso el fotógrafo Leandro se subió al escenario disfrazado del mítico Cuban Pete de la película La Máscara, lanzándose al público y haciendo crowd surfing repetidas veces. Sólo podía pasar en un concierto de Crisix.
Siguieron con la magistral "The Last Monkey", en el final de la cual Juli fue arrestado como de costumbre por los hombres de negro y ejecutado en la silla eléctrica, para luego cantar volviendo de la muerte la traca final con "Electric Possession". Simplemente sublime.





Tocaba echar una meadilla para volver al ruedo, esta vez para presenciar el aplastante show de unos The Eyes que avanzan a pasos de gigante porque cada día suenan mejor. Manteniéndose en su apuesta por una combinación de Death metal melódico y Groove metal al más puro estilo de bandas como Lamb of God, y probablemente con poco que envidiarles. Su último disco "Hold Your Axes, Rip their Guns" es la más clara prueba de que la banda catalana puede con todo y que su asalto al panorama internacional parece ser inminente. 
Después de unos cuantos minutos de espera con ellos sobre el escenario (no funcionaba algo o faltaba algo, la verdad es que no me enteré, pero por motivos técnicos tardaron un poco en comenzar), y cuando definitivamente estuvieron listos comenzaron con una arrolladora "Redemption" con wall of death inicial. Menuda forma de comenzar.


El asalto fue continuo e insaciable, una bestialidad tras otra, un temazo tras otro. Llegaba el momento de volver a su segundo disco "Insignis" con la ya mítica "Grey Light", para luego continuar con uno de los temas más destacados del nuevo disco, "Jail Invaders". El espectáculo de la banda en directo es realmente impagable, son una auténtica apisonadora en concierto, de aquí a allá, saltando de un lado al otro y derrochando energía hasta por las pestañas. Lo único que eché en falta fue que subieran el volumen de las voces limpias de Wero, pero el resto sonó implacablemente brutal, sobretodo la batería de Guillem.


El mejor momento del concierto para mí llegó con "Marea Negra", el que a mi parecer es el mejor tema indiscutible del nuevo disco de la banda, y tema que el carismático líder Jordi (que en todo momento se dirigió al público en catalán, un gran detalle, y se mostró infinitamente agradecido al increíble público que allí se presentó) disfrutó pasando el micro por un par de fans para que cantasen el estribillo (uno de ellos un servidor), aunque también quedará para posteridad el wall of death donde nos regalaron espadas y hachas de cartón a cada bando para que nos batiéramos en duelo. Siguieron con otro tema de su segundo disco (del primero no cayó ninguna) como es "The Sight of Weakness", y para el final se dejaron los singles más conocidos del grupo. "Wake Up Steel", "Die to Rise" y "Crucified Lie" fueron la explosión final a un show construido con pura energía y adrenalina. Un ejemplo a seguir.




Sin duda alguna, este Kaiowas Tour 2011 es una de las atracciones principales de esta recta final de año, y os aviso, si tenéis la oportunidad de ir a alguna de las fechas que quedan, no lo dudéis ni un momento. ¡Yo ya me muero por repetir!

viernes, 7 de octubre de 2011

Entrevista y track by track de lo nuevo de Crisix con Juli Baz

Si bien a más o menos esta misma altura hablamos con Busi Busqué (guitarrista de Crisix) sobre la explosión de la banda, cómo llegaron a tocar en el Wacken Open Air y sus planes de futuro (podéis leer la entrevista aquí), un año después volvemos a hablar con ellos, esta vez con Juli Baz, cantante de la banda, para ver cómo han evolucionado en este último año y cómo llevan las ventas de su primer disco, "The Menace", publicado vía Kaiowas Records el mes pasado.

La Gazzetta di Rock: ¿Cómo van las ventas de ese tremendo "The Menace"? Hoy en día hay mil maneras de hacer llegar tu música a tus fans, así que ¿por qué medios lo vendéis y cual es el más solicitado?

Juli: De momento no nos podemos quejar, la primera semana se nos dieron unas 100 copias para que las distribuyéramos nosotros mismos y conseguimos venderlas en un día aproximadamente. Por nuestra cuenta deberemos llevar unas 200 copias vendidas, a esto hay que sumarle todo lo que se está vendiendo en tiendas y demás. Realmente desde la salida de “The Menace” la cosa no está yendo nada mal; a parte de encontrarse en tiendas de discos, Fnac, Media Markt, también se puede adquirir el disco a través de internet poniéndote en contacto con nosotros, quizás esta última forma de compra sea la más solicitada pero no lo podemos confirmar ya que por lo visto las ventas en tiendas parece que no van nada mal.

LGdR: ¿Y qué hay de las ventas internacionales, cómo va la distribución fuera de España?

J: De momento poca cosa, lo que ha llegado fuera de España ha sido a través de Internet, esperamos en un futuro que la amenaza llegue a cuantos más rincones sea posible.

LGdR: Uno de los lugares donde podemos escuchar el nuevo disco es Spotify. ¿Qué opináis de Internet respecto a las bandas nuevas, son más importantes los pros de difusión o las contras de descargas ilegales?

J: Creemos que son más importantes los pros de difusión, ya que tanto el presente como el futuro de la música es Internet, si que es verdad que el tema de descargas ilegales supone un golpe en la “fuente de ingresos” de cualquier banda, pero el hecho de que tu música pueda llegar a todos los rincones posibles es genial, Internet es una gran herramienta, una ventana al mundo que es el canal perfecto para difundir tu música, y de eso se trata, de extender la amenaza hasta donde podamos.

LGdR: Estaréis girando con The Eyes en breve, hoy en día es importante que las bandas se ayuden entre ellas y vosotros dos sois un buen ejemplo. Parece que ambas bandas os lleváis muy bien, ¿cómo nació esta fructífera relación?

J: Ya habíamos coincidido con The Eyes en un par de fechas anteriormente, junto con nuestro amigos de Angelus Apatrida y hubo muy buen rollo desde el principio. Por una serie de acontecimientos, como el fichaje de ambas bandas por Kaiowas Records, hemos llegado hasta este punto y esperamos disfrutar al máximo de la experiencia, creemos que va a ser algo genial, tenemos toda nuestra fe y nuestra energía volcadas en esta gira, ya lo dicen, el diablo los cría y ellos se juntan.

LGdR: Durante los largos meses de espera antes del disco pudimos veros en diversos vídeos sobre su grabación en vuestro canal. Muchas bandas lo hacen hoy en día, ¿creéis que esto acerca más al público o simplemente sirve para hacer las expectativas ante el disco no decaigan?

J: En parte si que puede que te acerque más al público porque, tal y como nosotros lo hemos presentado, viene a ser una especie de “reality show” en el que no solo  se nos ve cuando estamos grabando sino también lo que viene siendo la “vida” en el estudio, una especie de “gran hermano” de la banda,vamos. En función de lo que plantees te puedes acercar más al público, alejarte más, pasar desapercibido o, simplemente, las tres cosas dependiendo de la persona que lo vea. Nosotros pensamos que sería una forma divertida de abrir el apetito a la gente antes de la salida del disco. Los que ya nos conocen saben lo que hay, y los que no, bueno, puede ser una forma de acercarse a ellos. Aunque la mejor forma será con una buena cerveza después, antes y durante cada concierto.

LGdR: Precisamente en uno de los vídeos veíamos a LG Valeta ('77) grabando con vosotros. Habladnos sobre esta colaboración en uno de los temas del disco.

J: A nuestros colegas de '77 los conocimos en el festival de metal de Luarca, el año en que tuvimos el placer de compartir escenario, desde el principio muy buen rollo, la unión hace la fuerza (y el alcohol también). Estuvimos pensando que no estaría mal añadir al CD un bonus track con colaboraciones de amigos, amigos que forman parte de grandes bandas, así que, a parte de contar con la colaboración de Guillermo y Davish de Angelus Apatrida (a la voz y a la guitarra respectivamente) le propusimos a LG grabar un solo para “Ultra Thrash”, el choque que supone un solo 100% rockero en un tema como este es acojonante, estamos muy contentos con el resultado y creemos que la gente lo va a disfrutar igual que nosotros.

LGdR: ¿Cómo organizáis el proceso compositivo?

J: Cada uno de nosotros trae alguna idea de casa y sobre esa idea se trabaja en el local, entre los 5 le vamos dando forma. Algunas composiciones salen en el local mismo. Javi a parte de la batería toca la guitarra y yo a parte de cantar toco el bajo, con lo cual el proceso compositivo es por parte de los 5.


LGdR: La banda antes se llamaba Crysys. ¿A qué se debe el cambio de nombre a Crisix?

J: Sony tiene un videojuego llamado Crysis y tenían el nombre registrado, al sonar igual fonéticamente nos dieron a entender algo así como “os cambiáis el nombre o os ponemos mirando a Cuenca sin vaselina ni nada” así que antes que enfrentarnos a Sony en un juicio decidimos cambiar el nombre, una tarea muy difícil, ya que ya te haces a tu nombre y le coges cariño, pero bueno, el cambio tampoco ha sido tan radical y el aspecto del logo sigue siendo prácticamente igual así que, Crisix, con X de mixta.

LGdR: Por último, ¿quién se encarga de las letras?

J: Mayormente yo, pero muchas veces traigo una idea al local, propongo un tema y entre todos llegamos a algo. Alguna letra la he empezado yo y entre todos la hemos acabado, muchas veces entre risas y una buena cerveza.

LGdR: Ahora que hemos hablado un poco del disco, su gira y su composición, estaría bien que nos hablases de cada tema, de qué va su letra, alguna anécdota sobre él... vamos, lo que los ingleses llaman un "track by track".

J:

1-A.S.F.H.
Intro instrumental dedicada a nuestros más fieles amigos y seguidores.

2-Ultra Thrash
Habla sobre lo que hacemos, sobretodo del directo y las sensaciones que puede experimentar tanto el público como nosotros mismos, una descarga total de pura rabia enérgica, perfecta para una liberación de adrenalina.

3-Internal Pollution
Habla del noble arte de mojarse por dentro. La idea surgió a partir de uno de nuestros primeros conciertos donde nuestro amigos trajeron un barril lleno de kalimotxo, ese barril nos acompañó durante bastantes bolos, barril al que bautizamos como barril from hell, de ahí el concepto “Alcoholic supporters from Hell” y “Barrel from hell”, las dos aparecen en la letra. Internal Pollution es una oda al alcoholismo controlado (o no) de nuestros amigos y de nosotros mismos.

4-Flesh-Collector Machine
La canción nació tras una anécdota que me contó Busi sobre una chica muy especial que, digamos, calentó de mala manera a un amigo nuestro para después dejarlo con los cojones como dos piedras y llenos de amor. A partir de aquí empezamos a reflexionar profundamente sobre el tema en cuestión y llegamos a una bonita conclusión, que gran putada, lo que nos llevo a idear una especie de máquina ficticia (Flesh-Collector Machine), maquina que serviría para dar una especie de castigo a estas personas que te ponen el caramelo en la boca y luego te lo quitan sin piedad. Basándome en mi influencia por la gran obra de Clive Barker “Hellraiser” y la gran filmografía de David Cronemberg, pensamos que sería cojonudo que esta máquina les diera su merecido, haciéndoles experimentar una sensación de placer absoluto a través del dolor. La letra se acabó de pulir en el bar junto a Javi y Mark, ahí nació el concepto del doctor loco que crea la máquina y le da un uso cojonudo. En principio pensamos en un tema “lento” en su totalidad, pero no nos salió.

5-Holy Punishment
Fue la segunda composición de la banda y la primera en que yo intervine. La canción es una crítica a las atrocidades que ha hecho la iglesia a lo largo de su historia. El ser humano ha cometido muchas barbaridades en nombre de dios y pensamos que sería un buen tema a tratar siempre jugando con el componente de ficción que nos caracteriza, la letra es una crítica jugando también con este componente nombrado, algo muy propio de nosotros. En la historia, hacia el final hay un levantamiento de los muertos que han caído por asesinos sin piedad, que vuelven a la vida para buscar venganza.



6-Dead by the Fistful of Violence
El referente para este tema es “The Toxic Avenger” de la Troma. Un pequeño homenaje a este clásico de culto; el tema habla de un humano que, al ser contaminado por residuos químicos tóxicos, empieza a sembrar el caos y la destrucción, un tema que le va como anillo al dedo a la canción ya que es una descarga de rabia directa, sin piedad y 100% Thrash Metal. Después de componer la parte musical es lo que nos sugirió, como pasa muchas veces, lo que te sugiere la parte instrumental influye bastante en el tema que se quiere tratar, en este caso creo que el tema es perfecto.

7-Spawn
Como el nombre indica, el tema es un homenaje al célebre personaje de Tod MacFarlane, una de los cortes más oscuros de la banda. Ha sido el tema más dificil de llevar a cabo tanto a nivel compositivo como estructural. Cuando trabajamos con Valdemar Sorychta y escuchó el tema dijo claramente “no se por donde cojerlo”.

8-Brutal Gadget
El tema nació haciendo el tonto en el local, Mark empezó a “Slappear” el bajo, acto seguido Javi empezó con un ritmo de batería bastante cachondo y de ahí nació el embrión de brutal gadget. Una vez acabada la parte instrumental el dilema era que tema había que tratar. El titulo se puso por la similitud de un riff con la melodía del Inspector Gadget, ese riff se perfeccionó posteriormente. Ahora el dilema era que tema trataríamos, después de pasar por tribus con un arma ancestral escondida, mujeres violadas en busca de venganza y pijos escuchando pachanga que merecían morir un día surgió el tema de “The Mask”; todo empezó con la coña del Cuban Pete y a partir de aquí salió lo demás, un tema homenaje a este peliculón.

9-The Last Monkey
El tema nació de una idea de Requena que se fue trabajando en el local, Requena es un rockero nato y a los demás también nos encanta, poco a poco el tema se convirtió en lo que es. La letra habla de una hipotética tercera guerra mundial en la que nos matamos todos entre todos hasta que solo queda una persona viva en el planeta. Este sujeto sufre un proceso terrible de involución hasta que acaba convertido en un primate. Una vez más mezclamos la crítica social con el componente de ficción que tanto nos gusta.

10-Unleash the Beast
El tema habla del Thrash Metal como un arma para partir cráneos, cráneos de gente que creemos que se lo merece. Si te fijas el estribillo es un seguido de menciones a discos y temas de Thrash Metal.

11-Mummified by Society
Musicalmente es nuestro tema más complejo, tanto a nivel técnico como estructural. El tema es una critica a aquellas personas cargadas de prejuicios que en cierto modo te “momifican” sin llegar a conocerte realmente, gente que critica sin tener ni idea. También hablamos de que hay que ser uno mismo, ser fiel a tus principios y no convertirte en un borrego.

12-Electric Possession
Una vez más a través de mi cinefilia, la letra es un homenaje a Shocker 10000 voltios de terror de Wes Craven. De ahí la performance que solíamos hacer de la silla eléctrica.

Eso es todo esta vez, por último os dejamos con la aparición de la banda al completo (menos Javi) en el programa "El Soterrani", de Radio Igualada hace unos días.

viernes, 29 de octubre de 2010

Entrevista con Busi (Marc Busqué, guitarrista de Crisix)

Crysys se han abierto paso en el mundo underground para lograr un más que merecido reconocimiento mundial en estos dos últimos años, con su consagración en el Wacken Open Air 2010 como punto culminante y la próxima edición de su primer LP.
Entrevistamos a Busi (Marc Busqué), guitarrista de la banda, para hablar de la gran ascensión de la banda y el panorama musical español y thrasher en general.
La Gazzeta di Rock: Buenos días, es un placer tenerte con nosotros.

Busi:
¡Buenas! El placer es mío.

LGdR: Supongo que lo de Busy es para evitar confusiones entre Marc (el bajista) y tú...

B:
Sí, ese nombre viene desde tiempos immemoriables... originariamente es "Busi", aunque todo el mundo lo escribe diferente, pero no pasa anda (risas).

LGdR: Ha costado, pero al final ha llegado esa ansiada producción para vuestro primer disco de la mano de Waldemar Sorychta (Lacuna Coil, Samael, Tristania, Moonspell). ¿Cómo lleváis las sesiones?

B: Fue estupendo, una gran experiencia para la banda el hecho de trabajar con un productor de tal calibre. Vino hace ya unos meses, en marzo si mal no recuerdo, y estuvimos 5 días trabajando de sol a sol. Nos halagó su grata impresión sobre la banda, ya que vino con la intención de producir 2 o 3 temas y acabámos produciendo 6, y con resultados satisfactorios y buen "feeling" de trabajo.

LGdR: El single "Spawn", es simplemente genial. ¿Para cuándo podremos escuchar el LP en su totalidad?

B: El 15 de noviembre entraremos a grabar "The Menace" , nuestro álbum debut, en los AXtudios de Barcelona, y en febrero mezclaremos y masterizaremos en el Stage One Studio de Alemania junto a Andy Classen (Ex-Holy Moses)... Así que aún queda un poquito de espera, pero ya iremos colgando avances para ir abriendo boca.

LGdR: España nunca ha sido uno de los principales exportadores de thrash de Europa... sin embargo ahora cada vez tenemos más y mejores representantes, vosotros entre ellos.¿Crees que hay algún motivo para que este género esté ganando importancia en nuestro país?

B:
No sabría decirte un motivo concreto, en los 80's bandas como Fuck Off y Legion no tuvieron una buena distribución fuera de España, cosa que les permitió promocionarse como es debido, y, al fin y al cabo, lo que de verdad importa es salir de este país cuanto antes mejor y abrirte paso ahí fuera, donde realmente están las oportunidades. Sólo hay que ver el gran ejemplo de Angelus Apatrida, ellos han abierto un nuevo camino a seguir para muchas bandas españolas, popularizando el género thrash dentro y fuera de España.

LGdR: De hecho no es sólo en España. Gama Bomb, Evile, Warbringer... parece que el thrash está renaciendo mundialmente. ¿Es más importante revivir viejos géneros con savia nueva o crear estilos innovadores?

B:
Yo soy más partidario de revivir el thrash metal, pero siempre intentándole dar un toque personal e innovador... eso sí, siempre siendo fieles a los buenos "tu-pa-tu-pas".

LGdR: Hablando del metal en España... ¿Qué opinas de la necesidad de un festival de calidad fijo en nuestro país?

B:
Un buen festival en España de metal no iría nada mal, la verdad, aunque España siempre tiene la fama de tener los festivales peor organizados respecto a los del resto de Europa, así que habrá que pensárselo.

LGdR: Probablemente fuisteis la primera banda catalana en subirse a un escenario del Wacken, ¿cómo fue para tí el proceso de llegar hasta ahí? Porque primero tuvisteis que vencer en el concurso nacional y luego el Battle of the Bands internacional para ganaros la plaza...

B:
Nos enterámos de un concurso estatal para representar a España en "W:O:A Battle of the Bands 09" colgado en el muro de nuestro Myspace, así que no dijimos que no y grabámos "Demonsthrashion" para poder enviar la maqueta necesaria para el concurso. una vez elegidos finalistas, nos batimos en duelo en Barcelona en la final estatal junto a bandas de toda España y quedámos ganadores.
Ahí para nosotros ya era un premio ir por primera vez en nuestras vidas al mayor festival del mundo y encima tocando... Y ahí ya fue la prueba de fuego, batiéndonos con 19 bandas de sus correspondientes paises diferentes y delante de un jurado de 19 miembros (1 por país también). Los nervios estaban a flor de piel, pero dimos lo mejor de nosotros, aunque nunca esperando ganar el concurso... la sorpresa fue enorme cuando supimos que 15 de los 19 miembros del jurado nos votaron, ganámos por mayoría absoluta.

LGdR: ¿Cómo fue para tí tocar en el festival de heavy metal más grande del momento? ¿Alguna vez imaginásteis que llegaríais a tocar en el Wacken Open Air? Porque son palabras mayores...

B:
Realmente tocar en el W:O:A era un sueño impensable a mis tiernos 14 años, peor se hizo realidad... ¡a mis 17! Así que estaba bastante acojonado, la verdad. Una experiencia inolvidable que se multiplicó por mil al ganar, se me ponen los pelos como escarpias sólo con pensar la felicidad que nos invadía en ese momento... Estoy muy orgulloso de haber conseguido algo así y poder compratir esa experiencia con Juli, Mark, Javi, Requena y nuestros fieles colegas, los ASFH... creo que es algo que no olvidaremos nunca en nuestras vidas.

LGdR: La hora en que tuvisteis que tocar este año fue un poco mala... coincidir con Iron Maiden no ayuda nada, está claro. Aún así, ¿cómo fue la reacción que obtuvisteis del público alemán?

B:
Tocar a la misma hora que Maiden tiene un lado negativo, pero también tiene su lado positivo, del cual muy poca gente se dio cuenta. Tocábamos a las 21:30, la mejor hora del festival, y sólo había una banda que nos hiciese sombra... es decir, era Iron Maiden o Crysys, es decir, había más posibilidades de que gente de discográficas que van al festival a trabajar acabase en nuestro escenario que en el de Maiden.
Empezámos el concierto con poco menos de 1.000 personas y acabamos duplicando la cifra de asistentes, la carpa Wet estaba a petar. Fue increíble.

LGdR: Próximamente os podremos ver en directo con Angelus Apatrida y The Eyes, otros cracks del género. ¿Es importante mantener una buena relación entre bandas que comparten un mismo estilo y país? Ya sabes, hay muchas rivalidades por el dominio del mercado y eso...

B: Es muy importante establecer compañerismo y ayudarse entre bandas, eso está claro. O también puedes ir de rockstar y creerte el puto amo infravalorando a los demás... pero entonces morderás el polvo. Siempre hay de todo en este mundo, pero aconsejo la primera (risas).

LGdR: Dark Tranquility, Onslaught, Gama Bomb, Aggression... tenéis un buen historial de bandas a las que habéis teloneado. ¿Cuál crees que es el principal atractivo de vuestra banda para que os contraten con semejantes bandas?

B: Podría decirte que ninguna de estas bandas vieron atractivo alguno en nosotros, no tenían ni puta idea de quienes éramos... si algo aprendes es que nadie te regala nada: si no te mueves tú, ellos no lo harán por tí. Aunque eso es normal, ellos van de gira y nosotros simplemente teloneamos, ya que ellos no tienen la necesidad de decidir quienes abren para ellos, eso lo deciden mánagers, discográficas y demás chanchullos que están por medio. Aggression no se puede meter en el mismo saco, nos hemos cruzado España entera juntos y somos colegas, nos ayudamos mútuamente. Al igual que con Angelus Apatrida, somos amigos y el trato es diferente.

LGdR: ¿Cuáles son tus principales influencias como guitarrista?

B:
Desde grandes guitarristas de thrash o death como Kirk Hammet, Alex Skolnick o Chuck Schuldiner hasta virtuosos como Jason Becker, Joe Satriani y Randy Rhoads, pasando por John Frusciante, Jimmy Page y Jimi Hendrix... creo que siempre se puede aprender algo de todos los estilos, por eso mi abanico musical es bastante amplio y me gusta así... la gente musicalmente cerrada no progresa.

LGdR: Muchas gracias Marc, un placer hablar contigo. ¡Suerte!

B:
¡Gracias a tí, tío! Un abrazo de parte de toda la banda.

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites